¿Cómo Poner una Cafetería? ¿Cuánto Cuesta? Presupuesto

¿Cómo Poner una Cafetería ¿Cuánto Cuesta? Presupuesto

Poner una cafetería no es una decisión que se tome a la ligera, por eso es que algunos se preguntan cómo poner una cafetería con poco dinero, para que no cause un gran impacto en su bolsillo… y su tiempo.

Debido a ello en Cursos Barista café te decimos cómo iniciar una cafetería pequeña con poca inversión, pero debes saber que, como casi todo negocio, esto no quiere decir que sea necesariamente bajo el presupuesto para emprender; pues aunque la mayoría de las cafeterías se abren con por lo menos $7200 USD, aquí te diremos cómo reducir este número.

Índice

Antes de comenzar con este post, dale un vistazo a las mejores recetas para iniciar tu cafetería en este recetario gratuito que preparamos para ti:

Recetas de café para cafeterías [pdf]

O

Índice
  1. Índice
  • ¿Qué se necesita para poner una cafetería?
  • Realiza un análisis FODA para cafetería
  • Búsqueda de ubicación
  • Local para cafetería
  • Personal para cafetería pequeña
    1. ¿Quieres Preparar Bebidas Calientes que Vendan en tu Cafetería?
  • Precios de equipo para cafetería
    1. Máquina de café
    2. Molino de café
    3. Licuadora industrial
    4. Otro equipo
  • Definir un menú
  • Insumos para cafetería
  • Mobiliario para cafetería
  • Publicidad para cafetería
    1. Implementa estrategias digitales
  • Permisos y trámites para cafetería
    1. Apertura de establecimientos mercantiles
    2. Permiso de uso de suelo
    3. Registro Federal de Contribuyentes
    4. Anuncio o publicidad exterior
    5. Licencia de funcionamiento o para venta de bebidas alcohólicas
    6. Permisos de salud
    7. Registro de Marca
  • Consejos para que sepas cómo poner una cafetería con poco dinero
    1. ¿No sabes cuánto dinero necesitas para tu cafetería? Mira este video...
  • ¿Cuánto cuesta poner una cafetería con poco dinero?
  • Curso "Cómo Iniciar tu Cafetería"
  • ¿Qué se necesita para poner una cafetería?

    ¿Qué se necesita para poner una cafetería?

    Para poner una cafetería se necesita de: tu local, equipos mayor y menor, insumos iniciales, permisos y personal. Es lo básico que se necesita, que vamos a cubrir en este post de blog.

    Antes de realizar un trámite o una planeación, debes preguntarte ¿por qué quieres iniciar una cafetería pequeña? Quizás te parezca una pérdida de tiempo, pero cuestionarse eso es muy importante, pues casi siempre hay dos respuestas: “porque necesito un ingreso” o “porque me gusta”.

    El punto de esto es definir si una cafetería es realmente lo que quieres, pues demanda tanto inversión como tiempo. Así que si realmente no te gusta la idea de iniciar este tipo de negocio, y únicamente lo haces por querer hacer dinero, entonces lo mejor sería que reconsideraras otras opciones.

    Te lo decimos para ahorrarte tiempo, pues los que leen este artículo sobre cómo poner una cafetería con poco dinero es porque les gusta y hasta apasiona la idea del café, si no es tu caso, seguramente tarde o temprano te hartarás de atender tu propio negocio.

    Y ya que estamos hablando de objetivos, también debes definir a qué tipo de público dirigirás tu cafetería, determinando: edad, sexo, posición económica, problemas y necesidades sociales, etc. Pero esto nos lo dirá un análisis FODA.

    Si necesitas mayor acompañamiento para poner tu cafetería, recuerda que tenemos cursos en CDMX, Guadalajara, Puebla y online, visita nuestra página: Cursos de Barismo y Cafeterías.

    Volver al índice ↑

    Realiza un análisis FODA para cafetería

    Realiza un análisis FODA para cafetería

    El FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) es una herramienta para determinar cuáles son nuestras ventajas y desventajas en un negocio.

    Entonces ¿cómo poner una cafetería con poco dinero sin arriesgar mucho? En este sentido conviene que evalúes con el FODA a tu idea de negocio de cafetería, es decir, si lo que tienes pensado para generar ingresos es o no una buena idea.

    Este tipo de análisis implica que te preguntes “¿qué tipo de cafetería abriré?, ¿la dirigiré a una clientela joven o adulta?, ¿existe un interés por consumir mi producto en esta área?, ¿hay competencia alguna?, ¿tengo las habilidades necesarias para abrir y administrar este negocio?, ¿cuento con el presupuesto para abrir una cafetería o necesito ahorrar un poco más?, etc.”; es importante plantearse estas preguntas porque de allí sacaremos nuestro análisis FODA. Vamos a poner un ejemplo:

    • Fortalezas: Anteriormente trabajé en dos cafeterías el último año, por lo que tengo conocimiento básico sobre cómo dar atención al cliente o sugerir alguna bebida alterna al café como un té, moka, o capuchino de especialidad.
    • Oportunidades: Gracias a una encuesta que realicé, me di cuenta de que la gente de esta área busca un lugar donde la atiendan de forma rápida por su trabajo, es decir, que buscan un café exprés para ahorrar tiempo.
    • Debilidades: A pesar de haber trabajado en cafetería no tengo mucha experiencia manipulando la máquina de café profesional, por ello necesitaré buscar una capacitación.
    • Amenazas: Existe solo una cafetería por la zona que puede significar un peligro, por lo que deberé ver qué precios ofrece, su menú y si la atención al cliente es buena, así sabré qué hace mal y lo mejoraré.

    Recuerda que no basta con solo un punto de cada uno, sino que debes sacar lo que más que puedas sobre tus ventajas y desventajas como negocio. Además esto es algo que no debería faltar en el plan de negocios de una cafetería.

    Volver al índice ↑

    Búsqueda de ubicación

    Búsqueda de ubicación

    Uno de los pasos importantes para toda persona que no sabe cómo poner una cafetería con poco dinero. Es uno de los errores más grandes cuando se abre una cafetería. Este aspecto suele ser uno de los más problemáticos porque a veces la ubicación es buena, pero el local está en muy malas condiciones, además de agregar el costo mensual que se generará.

     localización de cafetería

    Empezar un negocio te pondrá obstáculos, y en este sentido te recomendamos que le des más prioridad a la ubicación de cafetería que a las condiciones del local, ¿por qué? Porque el tránsito de la gente define en gran medida el éxito de un negocio, y al local poco a poco podrás remodelarlo en cuanto vayas generando ganancias.

    Pero recuerda, casi todo local desde un inicio necesita de modificación y reparación.  Lo mejor es arreglarlo para la vista y comodidad de los clientes, después podrás darle atención a las remodelaciones internas.

    No olvides estos tres puntos para una ubicación adecuada: afluencia de clientes potenciales, fácil acceso y visible para los que pasen por el rumbo.
    L

    Local para cafetería

    Local para cafetería

    Ya vimos que determinar la ubicación es fundamental pero, ¿qué características debe tener nuestro local? Si hablamos de cómo poner una cafetería con poco dinero y de capacidad pequeña, entonces lo recomendable es buscar un establecimiento con dimensiones de aproximadamente 40 a 50 m2, cuya renta va desde $200 USD a $500 USD.

    Un local de tal capacidad debería ser suficiente para tu equipo de cafetería y por lo menos 3 o 4 mesas con sus sillas para clientes.

    Encuentra un local cuya renta no sea muy elevada, pues por lo regular una cafetería no genera los suficientes ingresos sino hasta los 6 meses a partir de su apertura.

    Otro punto que debes tomar en cómo poner una cafetería con poco dinero es no establecer el local en el garaje. Muchos preguntan si esto es viable, más que nada por ahorrarse la renta. Sin embargo, la desventaja de abrir una cafetería en casa es la falta de afluencia de gente.

    Piénsalo de esta forma: seguramente vives en una colonia o residencia donde el tránsito es poco, por lo que abrir tu negocio en una ubicación tan inconveniente perjudicará a tu cafetería. No decimos que no funcione, pero en la mayoría de los casos es contraproducente.

    En este punto es importante que establezcas si tu cafetería sería “normal” o llevará algún tema en específico, por ejemplo, es común que algunas ambienten su negocio con una decoración vintage o con adaptaciones para admitir mascotas como perros o gatos. Pero piénsalo bien, ya que empezar una cafetería temática es más costoso, recuerda que vas a poner una cafetería pequeña.

    Volver al índice ↑

    Personal para cafetería pequeña

    Personal para cafetería pequeña

    Muchos piensan que por ser una pequeña cafetería podrán atenderla por sí solos, pero es más conveniente conseguir por lo menos a un empleado. Y uno de los errores más grandes de los emprendedores, es contratar mal a su personal.

    Algunos que no saben a ciencia cierta cómo poner una cafetería con poco dinero optan por pedir ayuda a familiares, lo cual no es recomendable porque después surgen disputas por la exigencia, ganancia, etc. Al personal nuevo se le tienen que establecer condiciones laborales como:

    personal para cafeteria
    • Perfil de puesto
    • Sueldo
    • Actividades y tareas
    • Horarios, etc.

    Por lo regular a un empleado de cafetería de tiempo completo se le paga aproximadamente $300-500 USD mensuales en Latinoamérica. En otros lugares como España o EUA, pueden llegar a ganar $2,000 dólares mensuales. Esto es un sueldo inicial, por lo que más adelante, si tu negocio continúa e incrementa, deberás aumentar el sueldo.

    El número de empleados lo decidirá la capacidad de tu cafetería, así que pregúntate: “¿a cuántos clientes puedo atender al mismo tiempo?”.


    ¿Quieres Preparar Bebidas Calientes que Vendan en tu Cafetería?

    ¡Toma nuestros cursos de barismo y cafeterías!

    Taller de Barismo (Temario)

    • ¿Qué máquina de café escojo para mi negocio?
    • Partes de la “barra caliente
    • Herramientas de barista para mi cafetería
    • Las 4 Ms del café: máquina, molino, mezcla y mano
    • Bebidas calientes que más se venden: espresso, americano, cappuccino, moccha, latte y más...

    Volver al índice ↑
    E

    Precios de equipo para cafetería

    Precios de equipo para cafetería

    Dado que estamos explicando cómo poner una cafetería con poco dinero, veremos en qué forma podemos ahorrar en equipo. Aquí una lista de equipamiento para cafetería:

    • Cafetera (o máquina de café).
    • Molino de café.
    • Licuadora industrial.
    • Vitrina pastelera.
    • Refrigerador.
    • Punto de venta (o caja registradora).
    • Sistema de audio para comodidad de tus clientes.
    • Teléfono (aunque puedes comenzar con tu celular provisionalmente).
      También puedes considerar:
    • Percoladoras.
    • Máquinas de hielo.
    • Terminal (si quieres incluir pagos por tarjeta).
    • Crepera (si ofreces este snack).
    • Exprimidor.
    • Etc.

    Sin embargo, las tres primeras máquinas son indispensables incluso en una cafetería de capacidad pequeña (cafetera, licuadora industrial y molino para café). Y vamos a hablar un poco más de ellas a continuación (y sus costos).

    Máquina de café

    La máquina de café es la preocupación más grande de los que saben y no saben cuánto cuesta poner una cafetería, hablamos del “corazón” de los ingresos, pues no puedes tener un negocio de este tipo con una cafetera doméstica porque no aguantaría el uso rudo.

    Al iniciar una cafetería muchos piensan que podrían adquirir una máquina de café usada para ahorrar, pero en este sentido sí somos insistentes en que hay que hacerse con una nueva, que puedes conseguir desde $1500 USD hasta $2400 USD. Además la puedes comprar a crédito, y si los intereses te preocupan, velo de esta forma: si hiciste un buen estudio de mercado y administras bien tu cafetería, la máquina se irá pagando por sí sola.

    Si aún sigues con la idea de comprar una cafetera usada, entonces tal vez quieras leer nuestro artículo máquina de café nueva vs usada para que veas qué debes revisar al adquirir una que ha sido empleada anteriormente.

    Molino de café

    El molino de café también es indispensable para tu negocio, pues con él podrás triturar perfectamente los granos de café, incluso algunas cafeteras lo incluyen. Además de que te ayuda a ahorrar mucho tiempo, lo que es muy conveniente para las cafeterías.

    Es importante que el molino sea dosificador, por lo que en el mercado lo podrás encontrar a partir de $190 USD. Recuerda que también debes adquirir uno industrial porque el doméstico no aguantará el uso para negocio.

    Licuadora industrial

    Tal como su nombre lo dice, la licuadora es un equipo que no puede ser el que usamos en el hogar. Es muy importante que esté diseñada para un uso constante.

    Toma en cuenta que este tipo de licuadoras se fabrica para trabajar todo el día, además, su ventaja especial es que resiste triturar el hielo; algo con lo que una licuadora casera no aguantaría tan fácil.

    Los precios que hallarás en el mercado van desde $100 USD hasta $480 USD.

    Presupuesto para abrir una cafetería

    Acabamos de citar los más importantes e imprescindibles para tu cafetería, pero no olvides que debes adquirir en algún momento ciertos recursos como una prensa francesa, horno para snacks, módem para internet (si piensas ofrecerlo), etc.

    Volver al índice ↑

    Definir un menú

    definir un menú

    Si tienes una cafetería pequeña, lo más recomendable es que ofrezcas solo aquellos platillos y bebidas que sepas que son rentables, principalmente los que puedas preparar rápido en caso de que busques satisfacer una necesidad por el estrés o el corto tiempo que tienen los clientes.

    Esto no significa que no puedas ofrecer dos o tres opciones que sean de tu invención, o que sepas que otras cafeterías no dan.

    Aquí te ponemos una referencia de lo que puedes ofrecer en tu cafetería:

    • Café americano
    • Exprés
    • Chocolate
    • Moka
    • Capuchino
    • Té (principalmente de limón y naranja)
    • Snacks salados: croissants, baguettes, crepas saladas
    • Snacks dulces: galletas, pays, brownies, churros, donas, etc.

    Recuerda que puedes ampliar el menú tanto como te lo permita tu imaginación… y tu bolsillo. Pero escucha este consejo: el mejor menú lo armas a partir de un estudio de mercado, sobre todo por medio de encuestas.

    Y si quieres aprender a preparar las mejores recetas para iniciar tu cafetería, entonces dale un vistazo a este recetario gratuito que preparamos para ti:

    Recetas de café para cafeterías [pdf]

    Volver al índice ↑

    Insumos para cafetería

    Insumos para cafetería

    Los insumos de una cafetería se definen por el menú que se ofrezca, además, sus costos variarán según las ventas mensuales, es decir, la demanda del cliente.

    Entonces, ¿qué se necesita para abrir una pequeña cafetería? Entre los insumos más comunes para la inversión para cafetería pequeña debes considerar los siguientes:

    • Grano de café
    • Tisanas
    • Bases y polvos para bebidas como frappés
    • Chai
    • Sirope de chocolate
    • Cajeta
    • Sobres de azúcar
    • Harina para crepas
    • Confituras
    cafeteria

    No olvides que a esto debes agregar los insumos que usarías si ofreces otras opciones como baguetes, cuernitos, helado e incluso bebidas con alcohol.

    Si hablamos de costos de insumos, diríamos que aproximadamente se gastarían $191 USD en surtir el inventario, por ello es mejor adquirir por mayoreo, ya que si se adquiere por piezas individuales, el costo será mucho más alto.

    Pero insistimos en que esto dependerá de las ventas de la cafetería. Habrá meses en que deberás invertir más, y en otros menos.

    Volver al índice ↑

    Mobiliario para cafetería

    Mobiliario para cafetería

    Este es otro de los aspectos en cómo poner una cafetería con poco dinero donde, a pesar de la preocupación por el gasto, también significa una gran oportunidad para ahorrar inversión.

    Te recordamos que el mobiliario también depende de si quieres que tu cafetería sea temática. Por lo tanto aquí te ponemos lo más común en este giro de negocio:

    • Mesas (por lo menos tres)
    • Sillas o bancos (por lo menos doce)
    • Sillones
    • Estantes para libros o revistas
    • Barra de café
    • Percheros

    Si bien estás iniciando una cafetería pequeña, entonces debes saber que solo hay tres cosas que debes comprar al iniciar: mesas, sillas y barra de café. Primero por los espacios, y segundo porque sin ellos no podrás dar un buen servicio al cliente.

    Un presupuesto aproximado de mobiliario es de $2400 USD, pero esto es por una cafetería de tamaño promedio.

    Más adelante veremos cuánto cuesta poner una cafetería con baja inversión.

    Inversión para cafetería pequeña

    Volver al índice ↑

    Publicidad para cafetería

    Publicidad para cafetería

    Abrir una cafetería no es suficiente, por eso hay que darle una difusión, sino nadie sabrá que tu negocio existe.

    Hay variadas estrategias para llamar la atención de prospectos, y más cuando se trata de estrenar una cafetería. Por ejemplo, puedes ofrecer una promoción de 2x1 por apertura; contratar a un animador para invitar a la gente a beber un delicioso frappé; entre otras ideas.

    También considera la difusión por medio de la papelería, ¿cómo es esto? A través de volantes, anuncios en el periódico, cupones de descuento en la compra de un café, etc. De igual forma, hay formas de difusión por la radio que puedes aprovechar, y el famoso de boca en boca, donde algunas cafeterías le dicen a sus clientes que si la próxima vez traen a un acompañante, recibirán un descuento presentando un talón que les proporciones en ese momento.

    Implementa estrategias digitales

    Sin embargo, a pesar de todas estas formas de difusión tradicionales, una de las mejores formas de cómo poner una cafetería con poco dinero es por medio de la promoción digital. Una cafetería que tiene un muro de Facebook sobre lo que ofrece en su negocio tiene más posibilidades de generar ingresos.

    Publicidad para cafetería pequeña

    También puedes inclinarte por la idea de crear tu sitio web, o contratar a profesionales en el área para diseñarlo desde cero. Toma nota, si decides hacer esto con un proveedor gratuito, aparecerá publicidad demás en la navegación de tu usuario, y eso da mala imagen y experiencia. Si vas a invertir, hazlo bien.

    Quizás al principio te parezca costoso invertir en una publicidad digital dado que estamos hablando de cómo poner una cafetería con poco dinero, pero de hecho a largo plazo es mucho más económico que imprimir miles de anuncios. Además, con la publicidad digital llegas directamente a los usuarios que buscan un lugar donde tomarse un buen café o disfrutar de una bebida agradable en un establecimiento como el tuyo.

    Volver al índice ↑

    Permisos y trámites para cafetería

    Permisos y trámites para cafetería

    Actualmente los procesos para abrir una cafetería han mejorado mucho en cuanto a tiempos de entrega y número de documentos requeridos, sin embargo, aún hay cosas que resultan ser un tanto problemáticas para el emprendedor.

    Aquí te enlistamos los trámites más importantes para que conozcas cómo poner una cafetería con poco dinero. Pero debes saber que estos pueden variar según el estado en el que te encuentres, incluso los municipios tienen sus propias regulaciones.

    Así que después de leer esta sección de legalidad te recomendamos que visites las instalaciones del SAT de tu localidad. Para saber si estos son todos los documentos que debes tener, o si hará falta tramitar otros:

    Apertura de establecimientos mercantiles

    El Aviso de Declaración de Apertura de Establecimientos Mercantiles tiene la ventaja de ser gratuito, y se tramita en las cabeceras municipales o ventanillas de cada delegación para el caso de CDMX.

    Otra de las ventajas de este documento es que en algunos estados se puede realizar en línea, y no hay que esperar más de un día para obtenerlo después de llenar el formato en la página oficial del gobierno. Solo requieres tu contraseña de SAT, RFC y tu e.firma portable; así que aquí te dejo el link para hacer dicho proceso: tramitar Apertura de Establecimiento.

    Permiso de uso de suelo

    Al abrir un negocio se debe obtener el Permiso de uso de suelo, el cual tiene un costo aproximado que va desde $38 USD ($800 MXN) hasta $43 USD ($900 MXN) con una vigencia de dos años.

    Dicho documento se tramita en las cabeceras municipales, pero en el caso de la CDMX se puede hacer en las ventanillas únicas de cada delegación. Es un requisito sencillo que se procesa en tres o cinco días hábiles.

    Registro Federal de Contribuyentes

    Al tener un negocio o empresa es obligatorio darse de alta ante la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) pero, ¿bajo qué régimen hacerlo? Normalmente lo conveniente sería sacar cuentas, revisar diversos documentos y consultar tanto con un abogado como contador.

    Pero dado que hablamos de iniciar una cafetería pequeña, entonces lo conveniente es elegir un régimen de persona física con actividad empresarial. Esto más que nada porque eres emprendedor, pero no iniciarías tú solo el negocio, sino que requerirías de personal para el correcto funcionamiento del mismo.

    Para dar de alta tu RFC deberás dirigirte al portal del SAT para agendar tu cita y realizar tu preinscripción, aquí también te dejamos el enlace para ello: tramitar preinscripción para RFC.

    Nota: No olvides que en el llenado de formulario deberás especificar que buscas un registro como persona física con actividad empresarial.

    Anuncio o publicidad exterior

    Seguramente alguna vez has pasado por la calle y topaste con ciertos de anuncios de diversos locales, lo curioso de ello es que la mayoría no tiene este permiso. Lo creas o no, poner publicidad en el exterior implica también solicitar una autorización del gobierno.

    Pero tranquilo, este trámite también se realiza de forma rápida y en las mismas ventanillas que hemos mencionado.

    Eso sí, según el estado hay ciertos límites para lo que da a conocer un anuncio por moralidad y ética, como el contenido explícito. También los costos son distintos según las características del mismo, como el tamaño o si es luminoso. Pero todo esto lo deberás verificar en las oficinas de tu localidad, aunque en promedio, la cuota es de $215 USD.

    Licencia de funcionamiento o para venta de bebidas alcohólicas

    Este documento no es “obligatorio”, a menos que vayas a ofrecer bebidas como el Beso de ángel o el Café irlandés, las cuales tienen bases alcohólicas.

    Debes saber que esta es prácticamente la licencia más costosa, pues va de $287 USD ($6000 MXN) a $479 USD ($10000 MXN), y su vigencia es de tres años.

    Y aunque existen los tipos A y B, tú deberías tramitar la A porque es la que se aplica para restaurantes, mientras que la segunda es para bares y antros.

    Permisos de salud

    Saber cómo poner una cafetería con poco dinero implica tener noción de que es normal que exista un departamento de salubridad que se encargue de mandar parcialmente a un agente para asegurarse de la higiene de nuestro producto y establecimiento.

    Por lo regular las oficinas de gobierno proporcionan una tarjeta de verificación después de haber evaluado el cuidado y manejo correcto de nuestro negocio.

    Para ello deberás entrar a la página oficial de la COFEPRIS para adquirir tu Licencia Sanitaria.

    Registro de Marca

    Mientras que las licencias anteriores son para la legalidad de tu cafetería, el registro del IMPI no es como tal “necesario”, pero sí es muy importante tenerlo porque es la protección de nuestra marca.

    Consiste en cuidar a nuestra cafetería por robo de nombre o logotipo, temática y hasta recetas de café o postres (si las creas en tu negocio). Para ello deberás dirigirte al departamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial de tu estado, el proceso es muy sencillo, aunque varía según el lugar y si el registro es de una microempresa o una sociedad.

    Permisos de cafetería

    En casi todos los estados se debe llenar y llevar el formulario de registro que puedes descargar del portal oficial; original y copia de identificación oficial; y comprobante de pago de registro, el cual por lo regular no es mayor de $191 USD ($4000 MXN) si es una pequeña empresa, y depende, nuevamente, del estado en que se haga el registro.

    No olvides que lo que vas a registrar son el nombre y el logotipo de tu cafetería, así que asegúrate de que ninguno de los dos se parezca a otro negocio porque si no, no te podrán autorizar el registro. Para ello puedes recurrir al buscador de marcas registradas del mismo IMPI, también te dejamos el enlace para que veas si la marca que estás pensando ya la registró alguien más: buscador Marcanet.

    Si necesitas más referencias de cómo poner una cafetería con poco dinero en cuestión de trámites, entonces tal vez quieras ver las licencias y permisos que se necesitan para abrir una cafetería.

    Volver al índice ↑

    Consejos para que sepas cómo poner una cafetería con poco dinero

    Consejos para que sepas cómo poner una cafetería con poco dinero

    Pasemos a algunos consejos para economizar y así abrir con éxito tu cafetería pequeña:

    • Cuando hagas un análisis FODA pregúntate si realmente sabes cómo manipular una máquina de café o administrar un negocio de este tipo. Pues te sale más económico capacitarte que contratar y depender de consultores u otros baristas que merecen un sueldo parcialmente elevado. Es mejor que tú sepas cómo hacer todo ello y luego capacitar a tu personal, para ello te dejo nuestro Curso cómo administrar una cafetería.
    • La ubicación de tu cafetería la debes determinar según un estudio de mercado para ver si hay interés de la gente por tu producto. La mejor forma de saberlo es a través de encuestas, así el éxito de tu negocio será más seguro.
    • En cuanto al local recuerda que lo mejor para una cafetería pequeña es elegirlo de menos de 60 m2, ya que si es mayor a esta medida entonces los permisos de uso de suelo te serán más caros.
    • Si tu preocupación es cómo poner una cafetería con poco dinero, lo mejor es que abras una cafetería normal o con servicio exprés (únicamente para llevar), pues si decides tener una temática los costos se elevarán.
    • En cuanto equipo recuerda lo de las tres cosas que no te deben faltar al iniciar tu cafetería: máquina de café, molino y licuadora industrial. Lo demás lo podrás adquirir poco a poco.
    • Si necesitas ahorrar en la máquina de café, antes que consideres adquirir una usada, mejor saca una a crédito, o bien, acude a las ferias de café como Expo Café en donde hay proveedores de equipos especiales que dan precio u ofertan en este evento. También puedes buscar alguna forma de financiamiento u obtención de un crédito para adquirir la maquinaria y herramientas.
    • La mejor manera de establecer un menú rentable es escuchar a los clientes y saber qué les gusta, sin imponerles un platillo que solo a nosotros nos agrade. El menú también lo puedes determinar con una investigación de mercado, a través de tus encuestas: pregunta qué les gustaría probar en una cafetería.
    • En el punto sobre los insumos, recuerda que estos los adquirirás mes con mes dependiendo del menú y las ventas que se hayan generado. Para establecer correctamente los costos de lo que das en tu carta, te invitamos que le des un vistazo al Curso de costeo de menú para cafetería.
    • Una opción que te puede ayudar en cómo poner una cafetería con poco dinero es usar mobiliario que ya tengas en casa, es decir, mesas y sillas que puedas llevar a tu cafetería. Pero mucho cuidado, porque deben ser el mismo modelo, ya que si llevas bancos, sillas de plástico, de madera y de metal en un mismo local, harás ver mal a tu negocio.
    • Insistimos con que una mejor forma de ahorrar en publicidad es tener un sitio web o un perfil de Facebook para tu cafetería, pero que este sea exclusivo de tu negocio, es decir, que no sea tu muro personal porque eso no hace ver profesional a tu cafetería. Y ve a la publicidad física como un refuerzo.
    • Sobre los permisos es importante que tengas todo en regla desde un inicio, pero la cuestión del registro de marca puedes posponerla por unos tres meses en lo que te aseguras de que tu negocio, por poco que sea, sí se volverá rentable a futuro.
    • Recuerda que si no ofreces la venta de bebidas alcohólicas también ahorrarás mucho en permisos, pero si lo haces, asegúrate de sacar tu licencia porque de no hacerlo, la multa es por mucho más costosa.

    ¿No sabes cuánto dinero necesitas para tu cafetería? Mira este video...

    Volver al índice ↑

    ¿Cuánto cuesta poner una cafetería con poco dinero?

    ¿Cuánto cuesta poner una cafetería con poco dinero?

    Como tal no hay una cifra exacta para cuánto deberás invertir en la idea de cómo poner una cafetería con poco dinero, aunque por lo regular el costo mínimo de una es a partir de $7200 USD.

    Sin embargo, si tomas en cuenta algunos de los consejos que te acabamos de dar para economizar, podrías iniciar tu cafetería pequeña con $5650-8,000 dólares.

    A continuación te dejamos una imagen para resumir cuánto cuesta poner una cafetería pequeña ya con los consejos para economizar:

    Costo de cafetería con poco dinero

    Volver al índice ↑

    C

    Curso "Cómo Iniciar tu Cafetería"

    Curso "Cómo Iniciar tu Cafetería"

    Estos puntos te dirán en gran medida cómo poner una cafetería con poco dinero, sin embargo, el mejor consejo que te podemos dar es que te capacites. Por eso es que te hacemos la invitación a que mires el Catálogo de cursos de cafetería donde te damos las bases para ser un barista o iniciar/administrar tu cafetería con las mejores herramientas de negocio.

    Si tienes dudas sobre dichos cursos puedes pedir informes al (55) 5350-1415, o mandar un mensaje vía whatsapp:

    Whatsapp al 56 1586 1794

    También te invito a leer los siguientes artículos, para ayudarte a entender más del mundo de la cafetería:

    Día de San Patricio: Café irlandés

    Día de San Patricio: Café irlandés en tu cafetería

    Métodos de extracción

    Métodos de extracción: ¡Tienes que conocerlos!

    Matcha en cafetería

    Matcha en tu cafetería: La nueva tendencia

    No olvides dejarnos tus comentarios y tus dudas sobre nuestros cursos de cafetería. También esperamos tus sugerencias sobre qué temas de café te gustaría que abordáramos en futuros post's.

    Jezrrel López
    Redactor en Cursos barista café

    .

    Jez no puede empezar el día sin café. Miles de personas leen sus artículos sobre esta bebida y cómo hacerla rentable, conoce más de su trabajo aquí. Mira los cursos que él te recomienda o pide informes de los mismos por Whatsapp:

     

    Ver cursos | Ver cursos online

    avatar de autor
    Jezrrel López Romero
    El gusto de Jez es tan selectivo que su misión es conocer solo los mejores aromas y sabores que puede ofrecer el café, no solo en México, sino en Latinoamérica. Durante sus viajes, Jez le presta mucha atención a ciertos aspectos del lugar; como la máquina con la que preparan su café, qué método de extracción usan, la ambientación del local, entre otros detalles que pasarían desapercibidos para los demás, pero que para Jez son clave para que un negocio tenga la rentabilidad deseada. “Pensar que una cafetería saldrá adelante solo por su café es un error descomun<al, pues en estos días la gente también acude por una buena experiencia, así que es importantísimo brindarla siempre”, nos comenta Jez. Jez quiere compartir su experiencia contigo, checa estos artículos que preparó para ti: ⇒ Top 5 las mejores máquinas de café y ⇒ Cómo poner una cafetería con poco dinero.

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo Poner una Cafetería? ¿Cuánto Cuesta? Presupuesto puedes visitar la categoría Consejos y Tips.

    1. Santiago Murillo dice:

      esta muy bueno el post, sin embargo se reduce a poner una cafetería en México, seria bueno poner los costos en dólares para tener una mejor idea de cuanto podes gastar dependiendo del país.

      1. Jezrrel dice:

        Excelente aportación Santiago, de hecho es algo que ya tenía considerado para futuros post's. Lo que pasa es que nuestra audiencia, en su mayoría, proviene de México. Para que puedas hacer el cálculo de la moneda mexicana, a la moneda de tu país, aquí te dejo este conversor online. Espero leerte pronto, saludos.

    2. Antonio dice:

      Gracias. Soy peruano. No esta wn moneda de mi pais pero los datos son fabulosos .muchas gracias. Dios los bendiga

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola Antonio, es una buena observación que de hecho ya me habían señalado; así que es algo que ya estaremos puliendo para futuros artículos. De todos modos aquí te dejo este conversor de moneda, dado que el Sol cambia su valor, sería bueno que verifiques el tipo de cambio del día. Saludos, y espero te sirva.

    3. Nathaly caraballo dice:

      Estoy interesada en abrir una cafetería mini restaurante. Estoy ubicada en Brooklyn Nueva York. Quisiera tomar un curso en cómo iniciarse en el tema de restaurante

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola Nathaly, claro que sí. Mira tenemos una versión online del curso para iniciar tu restaurante. Para resolver todas tus dudas sobre el mismo puedes mandar un mensaje vía whatsapp al 55 68 81 73 81; de todas formas en un momento te estaremos mandando toda la información necesaria a tu correo electrónico. Saludos.

    4. Rafael Perez dice:

      Hola, me interesa abrir una cafetería en Querétaro, tendrás esta información de tu artículo actualizada a la fecha y saber si tienes cursos para tomar en línea o presencial en Querétaro tanto informes.
      Gracias

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Qué tal Rafael, mira, no contamos con sucursal en Querétaro pero sí tenemos la versión online del curso de cafetería. Si necesitas más detalles puedes llamar o enviarnos un mensaje vía Whatsapp al 55 20 58 94 82. De todos modos en breve te estaremos mandando todo lo que necesitas saber a tu correo electrónico. Espero leerte pronto, saludos.

    5. Guy dice:

      Hola.... Soy de Santiago de Chile y leyendo sus artículo de Cafetería; realmente me interesó muchísimo. Es tanto que quiero emprender en este tema del Café Barista. No tengo tanto recurso pero con empeño y dedicación quiero sacar adelante este sueño con lo mínimo de inversión. Orientenme bien para lograrlo. Muchísimas Gracias. Saludo Cordial.

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola Guy, es un gusto leer comentarios de dedicación y emprendimiento como el tuyo; y claro que con la perseverancia se puede iniciar esa cafetería, pero las ganas no son suficientes, lamentablemente también se requiere de inversión de capital y conocimientos. Sobre lo primero es importante que ya tengas algo ahorrado para iniciar, o bien pedir un préstamo o financiación a alguien que pueda cumplir con los costos, o también recurrir a algún banco.

        Sobre lo segundo nosotros te podemos ayudar, en efecto, así que visita nuestro Curso cómo iniciar una cafetería, también puedes conseguir más información de este llamando al 222 232 67 95 o mandando un mensaje vía Whatsapp al 55 68 81 73 81, de todas formas te enviaremos a tu correo toda la información necesaria sobre las capacitaciones. Espero leerte pronto.

    6. Luis dice:

      Hola buen día, mi nombre es Luis vivo en Monterrey y la verdad mi esposa y yo estamos muy interesados en este negocio creé que nos pueda ayudar ya que no contamos con tanto recurso, pero de igual forma queremos emprender este negoció...saludos y muchas gracias por su atención.

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola Luis, hay ciertos métodos que puedes seguir para ayudarte a emprender con el mejor cuidado de tu inversión, tal y como lo expuse en el artículo. De hecho tenemos una sede en Monterrey para que te capacites y sepas más sobre cómo ahorrar en el inicio de tu cafetería. Ánimo con tu proyecto, y si quieres conocer más tips importantes para tu negocio ten invito a seguir leyendo nuestro blog de café. De igual forma puedes ver nuestro catálogo de cursos y pedir informes de las capacitaciones al 222 232 67 95. Saludos.

    7. KIRA BORELLY dice:

      Hola, soy Kira y es emocionante que hayan estas herramientas en internet. Les felicito y animo para que sigan impartiendo información para otros que estamos en esa línea. Recordemos que el secreto para ser feliz es Servir a los demás incondicionalmente. Mi proyecto personal es meriendas saludables y en la escuela de mi niño no hay cafetería y van a prolongar la jornada el próximo año. Así que a trabajar en ese proyecto....
      Estaré contactando les para mayor asesoría

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Me alegra que la información te esté siendo de utilidad Kira, y ojalá tengas éxito en ese proyecto de cafetería que estás por iniciar en la escuela de tu hijo. Para reforzar tu idea te invito a ver nuestro Catálogo de cursos de cupcakes y demás postres, y para que en el futuro nos contactes te vuelvo a dejar nuestros números telefónicos: 222 232 67 95 o vía Whatsapp al 55 68 81 73 81. Espero me cuentes más adelante cómo te fue, saludos.

    8. Francisco Ojesto dice:

      Me interés un curso presencial en gdl

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Claro que sí Francisco, aquí te dejo la información para los cursos de cafetería en Guadalajara. Cualquier otra duda me puedes dejar tu comentario, saludos.

    9. Javier Martínez dice:

      Increíble artículo! Realmente lo disfruté y me recordó por que me apasiona el arte del buen café. En realidad, hace tiempo me sentía muy perdido al querer montar mi primera cafetería. Pero me recomendaron un curso completo para emprender tu propia cafetería y la verdad al tomar el curso tuve una visión mas amplia del café. Para los que también se sientan perdidos, les recomiendo el curso que yo tomé para llevar al éxito mi cafetería, espero y que ayude a alguien:) >>

    10. Ibrahima sory camara dice:

      Realmente satisfactoria su publicacion

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Es bueno saber que ha sido de tu agrado Ibrahima. Te invito a seguir leyendo más contenido en nuestro blog de barismo, saludos.

    11. Johanna Carrera dice:

      Hola, mi sueño es tener mi negocio propio y quiero que sea una cafetería. Como es primer negocio no tengo idea como hacerlo y por eso estoy buscando información.

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola Johanna, claro que sí, nosotros te proporcionamos la información necesaria. Nuestros cursos están diseñados para emprendedores como tú, así que aquí te dejo el catálogo de cursos de cafetería. De igual forma, puedes comunicarte para pedir informes sobre temarios y fechas al 22 22 32 67 95, al 55 53 50 14 15 o mandar un mensaje vía Whatsapp al 55 68 81 73 81. Saludos.

    12. Belen Burgos dice:

      Hola, estoy interesada en emprender una cafeteria, pero no se nada del rubro , no cuento con mucho capital pero si con herramientas gastronómicas que puedo utilizar en este negocio ya que anteriormente me dedicaba a la venta de comidas. Quisiera transformar en realidad esa inversión que ahora esta parada en una cafetería pero necesito orientación en el tema. como puedo recibir orientación on-line soy de ARGENTINA. Gracias!!

      1. Brenda dice:

        Hola Belen, gracias por tus comentarios. Te recomiendo revisar el paquete de cursos Barista Premium En Linea: https://bit.ly/3hsHVI0
        Si tienes alguna duda para lograr tu objetivo de abrir tu cafetería o sobre cómo adquirir esta capacitación escribenos por WhatsApp al +52 1 5564263360 o vía telefónica al +52 5553501415
        Saludos.

    13. Esta muy bueno el post, y justo quiero montar un negocio de café por que es lo que me gusta... ya tengo mi sitio web de afiliado en España y voy encaminado a montar el negocio le mando un saludo y felicitaciones....

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Es grato oír eso Jesús, de verdad espero que puedas emprender de la mejor manera, ojalá más adelante me cuentes cómo te ha ido con tu proyecto de cafetería. Saludos.

    14. Kelly dice:

      Excelente.! Realmente me agrado este contenido, súper claro, concreto y muy sincero. Muchas veces, no termino de leer alguna información por largo, y pareciera que fuese redactado para un lector en específico. Pero este está adaptado a diferentes mentes. Felicidades. Y si, sería bueno hablar en dólares, para así poder tener noción en la moneda que corresponde a nuestra ubicación.!

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Es grato saber que te ha sido de utilidad Kelly, te invitamos a seguir leyendo más de nuestro blog de barismo. Y por supuesto, el nuevo contenido ya lo vamos adaptando en dólares para nuestra audiencia. Saludos.

    15. Cidalia Marcelina Jiménez Espinoza dice:

      Quiero
      Poner una cafetería en Nicaragua y necesito tomar un curso de Barista , esos teléfonos no contestan o no se como llamar de Nicaragua porq ya he intentado y no me puedo comunicar

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola Cidalia, si estos teléfonos no te funcionaron, intenta comunicarte por vía whatsapp al 55 6426 3360 o al 33 2931 9206, y con gusto desde ahí te daremos todos los informes que necesitas sobre el curso para iniciar tu cafetería. Quedo al pendiente de tu respuesta, saludos.

    16. Lirsy dice:

      Hola ustedes dictan estos curso on line? Si su respuesta es positiva cuanto sería el costo en $ y cuál sería la metodología ???

      Gracias !

      1. Brenda dice:

        Hola Lirsy, me gustaría llamarte para resolver tus dudas con más claridad, y poder explicarte todo sobre los cursos.

        Comparteme un número celular o de contacto al correo info@emcebar.org.mx

        ¿y a qué hora te gustaría que te marque?

        Saludos.

    17. Nans Pineda dice:

      Me encantó este artículo, yo nunca había comentado en un sitio de Internet pero está vez lo amerita, que buen contenido

      1. Brenda dice:

        Gracias por tus comentarios Nans

        Saludos.

    18. Sergio Hdez dice:

      Buen día, me encanta el mundo del Café, y me interesa iniciar un proyecto pero como "Expendio de Café en Grano" y mas adelante y como parte de la extensión del negocio una Cafetería con todo lo que esto con lleva, me podrían ayudar con algunos Tips....

      Saludos y gracias por esta pagina, es de gran ayuda para quienes somos inexpertos.

      1. Diana de EMCEBAR dice:

        Hola, que gusto leer éste tipo de comentarios. Si deseas recibir mayor información de los cursos, te puedes comunicar con nosotros, a EMCEBAR (55) 5350 1415 o enviar un whatsapp al 55 6894-9604 .
        Quedo al pendiente de tu respuesta, saludos. | Diana Arcos de EMCEBAR | http://www.emcebar.org.mx

    19. Iván Rojas dice:

      Deseo abrir una cafetería pequeña, solo que pensé en el garaje contando con unos 45 o 50 m2
      Veo que no es muy recomendable, sin embargo; la calle es algo transitada y no veo competencia cerca.

      ¿Como puedo obtener una idea más clara de la afluencia que podría tener?

      ¿Donde puedo obtener capacitación sobre todo lo relacionado? soy de CDMX

      Gracias,

      1. Diana de EMCEBAR dice:

        Hola, gracias por contactarnos. Para poder atenderte de una mejor manera, me sería de gran utilidad que me proporciones tu Whatsapp para enviarte el catálogo de los cursos. Si gustas me puedes contactar directo al 55 6894-9604. Que tengas Excelente día! | Diana Arcos de EMCEBAR | http://www.emcebar.org.mx

      2. Fernando dice:

        Disculpa si abriste tu cafetería? Creo yo que cuando se tienen las ganas y lo único que se tiene es un garage o un pequeño local por qué no? Yo tengo una cafetería pequeñísima es para llevar lo que vendo, y solo tengo una mesa adentro del local y una mesa afuera ( en la calle) no tengo contratado a nadie , soy yo únicamente. Y como todo hay días buenos y días no tan buenos ( todos los días he vendido) creo que deberías abrir si todavía no lo haces y realmente tenemos una gran ventaja en no pagar renta , busca la cafetera y la vitrina de segunda y verás que no gastaras tanto. Suerte!

        1. Janet López dice:

          Hola, gracias por tus comentarios! Saludos, Janet de EMCEBAR

    20. Lorena dice:

      Excelente información, muchas gracias!
      Ya tengo una noción más clara de proyecto.

      1. Janet López dice:

        Hola, gracias por tus comentarios! Saludos, Janet de EMCEBAR

    21. Glory dice:

      Me encantó este post.

      1. Janet López dice:

        Hola, gracias por tus comentarios! Saludos, Janet de EMCEBAR

    22. Maria Ines Baron dice:

      Hola, tengo un dinero ahorrado y quisiera poner una cafeteria en lyon francia. Soy ingeniera Agronoma y s
      tengo experienza en marketing alimentario.
      deseo mas informacion al respecto
      Graciassss

      1. Janet López dice:

        Hola, gracias por contactarnos. Para poder atenderte de una mejor manera, me sería de gran utilidad que me proporciones tu Whatsapp para enviarte el catálogo de los cursos. Si gustas me puedes contactar directo al 56 1586-1794. Que tengas Excelente día! | Janet de EMCEBAR | http://www.emcebar.org.mx

    23. Odiloy Rincon dice:

      Hola, agradezco el contenido que nos compartes sobre como abrir un negocio de café con poco dinero.
      Te comento breve-mente que estoy en camino a realizar mi sueño de tener una cafetería y me agrado esta información ya que me das un camino sobre el cual guiarme para iniciar.

      1. Janet López dice:

        Hola, gracias por tus comentarios! Saludos, Janet de EMCEBAR

    24. María Lucero Mamani Ochoa dice:

      Hola soy de Bolivia, agradezco la información brindada, me ayudl a estructurar una mejor base para mi en prendimiento.

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola María, es un gusto saber que te sea útil nuestro post, te invitamos a seguir leyendo más en el blog de Cursos Barista Café. Saludos.

    25. Ivonne dice:

      Hola me interesa habrir mi propia cafetería
      Pero tengo algunas dudas soy de México

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Qué tal Ivonne! Claro que sí, contamos con cursos para emprendedores como es tu caso, de hecho, tenemos una sede en CDMX, Av. Insurgentes Sur 355, Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX. Sin embargo, también tenemos sedes en Puebla y Guadalajara por si te queda mejor. Si quieres resolver más dudas, puedes escribirnos vía whatsapp al 5615861794. Saludos.

    26. alba lucero rodriguez martínez dice:

      necesito todo el asesoramiento para montar una cafeteria

      1. Jezrrel López Romero dice:

        Hola Alba, claro, para ello puedes encontrar más información de nuestros cursos en el siguiente enlace: https://www.emcebar.org.mx/curso-como-iniciar-tu-cafeteria/, del mismo modo, si tienes alguna duda en específico puedes mandar un mensaje vía Whatsapp al 5615861794, para que una de nuestras asesores responda a tus dudas. Espero haberte ayudado, saludos.

    27. Omar Castillo dice:

      Muy buena redacción, gracias; buenos tips. Saludos y éxitos.

      1. Blog EMCEBAR dice:

        Hola Omar! muchas gracias por tu comentario!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *