Café de Puebla: Uno de los mejores en México
Contenido del artículo
- ¿Qué dicen las estadísticas sobre el café de Puebla?
- Producción de café en Puebla: ¿qué tipos de café se producen en el estado?
- ¿Qué hace que la región produzca un exquisito café?
- La fama internacional del café de Puebla
- Algunos datos de interés del café poblano y mexicano...
- ¿Por qué elegir el café de Puebla?
¿Qué dicen las estadísticas sobre el café de Puebla?
México ocupa el décimo lugar mundial como productor de café, después de países como Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam. Los estados que más producen café son: Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla. De hecho, en los 5 estados con mayor cultivo de café, se cosecha el 94% de la producción. En los últimos años, el Estado de Puebla, en años recientes, ha alcanzado el tercer puesto en la lista de producción nacional de café —según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA)— siendo los municipios más productivos: Xicotepec con 15 mil 860 toneladas, Zihuateutla 12 mil 320 toneladas, Hueytamalco 9 mil 600 toneladas, Tlacuilotepec 8 mil 960 toneladas, Jalpan 8 mil 525 toneladas, Cuetzalan del Progreso 6 mil 582 toneladas, Tlaxco 6 mil 300 toneladas y Jopala 6 mil toneladas.
Puebla cuenta con una historia de más de 200 años de producción. Es por eso y en especial por el gran compromiso de los productores poblanos con la calidad, que el café de Puebla se ha consagrado como uno de los mejores cafés de México.
Volver al contenido del artículo ↑
-
Producción de café en Puebla: ¿qué tipos de café se producen en el estado?
La variedad que se produce mayoritariamente en el estado de Puebla es la "arábica", clasificada dentro del grupo de los "cafés suaves", donde destacan especies como: criollo, caturra, catimor, bourbon, garnica, entre otros. El estado tiene una producción muy pequeña de robustas.
Los tipos más frecuentes de café arábica son:
- Typica.- Descendiente de la original familia africana, es la variedad que mejor se adaptó al suelo mexicano. Los primeros cafetos de Puebla, provenían de Veracruz, y eran de esta especie.
- Bourbón- Variedad muy apreciada por ser resistente a los vientos, adaptable a distintos tipos de condiciones ambientales. Ofrece mayor
producción que el criollo. Y mayoritariamente proviene de Chiapas. - Caturra.-Mutación de las plantas de Bourbón. Sabor agradable de una calidad ligeramente inferior a la criolla.
- Catimor.- Cruce de Caturra con Timor. De porte bajo y resistente en condiciones adversas. Mayor rendimiento y más productivos.
- Pacamara.- Se distingue por ser un café de grano muy grande. Los pacamaras poblanos son muy valorados en el mercado nacional por su sabor y acidez.
- Mundo Novo: Árbol de porte alto. Originario de Brasil. Cruce de Bourbón y la Typica o criollo.
Si exploramos el estado por municipios, encontraremos:
- Cuetzalan: Poco antes de ingresar al municipio, se encuentran los cafetales —Se encuentran aquí los que más exportan dentro del territorio mexicano. Existen fincas que ofrecen recorridos para mostrar el proceso completo de la producción del café: La recolección del grano verde, el muele, tueste y la cata del mismo.
- Tlatlauquitepec: Ubicado en la Sierra Norte del estado, es uno de los principales productores de café orgánico (debido a la variedad de su clima).
- Xicotepec: Ubicado en el corazón de la Sierra madre oriental, literalmente huele a café (!). Además de ser el productor #1 del estado de Puebla, podrás degustar uno de los cafés más populares de la región y encontrarás también artesanías y bisutería fabricada con esta semilla.
Volver al contenido del artículo ↑
-
¿Qué hace que la región produzca un exquisito café?
Lo que nos dicen los expertos es que la región de la Sierra Norte debido a su topografía, hidrografía, altura, climas y suelos, estos suelos cuentan con características muy particulares, las cuales han permitido cultivar y producir variedades clasificadas dentro de las mejores del mundo. Adicionalmente, el estado de Puebla cuenta con serranías de una altura de 800 a 1500 metros sobre nivel del mar, lo que es propicio para cultivar café de altura de buena calidad.
El clima que predomina es el semicálido húmedo, con una temperatura media de entre 18°C y 24°C, con abundantes lluvias durante todo el año. Por estas fructíferas condiciones, la Sierra Norte de Puebla produce cafés "prima lavados" y "extra prima" cultivados en alturas medias que ofrecen sabores suaves y aromas agradables.
Volver al contenido del artículo ↑
-
La fama internacional del café de Puebla
Recientemente las competencias nacionales e internacionales de catación y barismo han resaltado los cafés de varios estados de México. El café poblano ha ganado concursos internacionales y ha sido exportado a Europa y Estados Unidos. Adicionalmente, han surgido movimientos de café de especialidad en Puebla, lo cual ha resultado en una cruzada por la calidad del aromático. Esta visibilidad de los cafés, las fincas y los productores poblanos, ha resultado en una fama nacional e internacional de los cafés de Puebla.
Volver al contenido del artículo ↑
-
El "Boom" de las cafeterías: El auge del café mexicano
Con el reciente boom del negocio de cafeterías, los productores de café han incrementado sus ventas. En el caso de México, además de ser un producto de excelente calidad, ha logrado conseguir fama internacional y es cada vez más común tener las mejores variedades de café mexicano en Europa y el mundo, lo que beneficia al país, colocando la exportación del café en el puesto número #2 solo después de la exportación del maíz.
Una de las mejores ideas que han tenido las franquicias de cafeterías en México es consumir el café nacional, que además de ser reconocido internacionalmente por su alta calidad, ofrece una rentabilidad mayor al negocio de cafetería, y ayuda a impulsar la economía del país, logrando un mayor crecimiento. ¡En beneficio a todos los mexicanos!
Volver al contenido del artículo ↑
-
Algunos datos de interés del café poblano y mexicano...
- Actualmente la producción de café rebasa el medio millón de toneladas.
- México ocupa el puesto #10 en la producción a escala global.
- Hay cerca de 540 mil cafeticultores en una superficie de más de 70000 hectáreas.
- En el mundo 3 de cada 100 toneladas de café verde son mexicanas.
- México es el tercer productor de café orgánico en el mundo.
- Exportamos cerca de 28 mil toneladas de café a Europa cada año.
Volver al contenido del artículo ↑
-
¿Por qué elegir el café de Puebla?
Las múltiples variedades que existen hacen del café poblano uno de los más consumidos tanto en la capital, Puebla de los Ángeles, como en Europa y hasta Japón (!). Los productores de café han conseguido ganarse un lugar dentro de los 3 primeros en exportación a nivel nacional, después de Chiapas y Veracruz.
Si estás buscando los más deliciosos granos para preparar un café de altura, la cosecha poblana resulta una opción ventajosa para obtener distintos sabores dentro del rango de exigencia de los más delicados paladares. ¡Consume local! ¡Consume nacional!
Recuerda que en la escuela para baristas EMCEBAR podrás encontrar los mejores cursos para abrir tu cafetería.
¡Capacítate con los mejores y transforma tu sueño en realidad! ¡Únete a la gran familia de cafeterías, inicia tu negocio y empieza a triunfar!
Si quieres informes de estos cursos puedes llamar al 222 232 67 95 o mandar un mensaje vía Whatsapp al 55 68 81 73 81.
Te invitamos a leer también estos artículos:
No olvides dejar tus comentarios y dudas en la parte de abajo, así como compartir este post en tus redes sociales.
Volver al contenido del artículo ↑
-
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Café de Puebla: Uno de los mejores en México puedes visitar la categoría Barismo.
-
-
Son muy interesantes los datos que dan ¿hay alguna bibliografía de referencia para encontrar más datos como estos?
-
Hola Luis:
Gracias por tu comentario.
Valoramos mucho a nuestra comunidad.Recuerda visitar nuestra página http://www.emcebar.org.mx y suscribirte a nuestro canal de Youtube, para más información del tema.
Saludos del equipo de EMCEBAR.
-
-
Exelente documento con datos concisos y concretos muy interesante.
Deja una respuesta
Es bueno saber que puebla ocupa el tercer lugar de exportación de café y una buena calidad.