Terminología del barista - Vocabulario de Café

En este artículo, te presentamos la terminología del barista y el vocabulario de café con el que te puedes referir a cualquier bebida.
Recuerda que un barista es un especialista en la fabricación de bebidas, por lo que siempre se puede perfeccionar sus procesos.
Índice
Términos básicos de café que todo barista debe conocer

Dominar la terminología del barista es fundamental en la formación de cualquier profesional del café. Conocer los términos adecuados mejora la técnica en la preparación y permite brindar un mejor servicio y mantener estándares de calidad en cada bebida servida.
Este conocimiento es parte esencial del barismo, ya que implica saber interpretar, ejecutar y comunicar con precisión. A continuación, te mostramos los principales términos básicos que todo barista debe dominar:
Principales preparaciones
Como lo hemos mencionado en otros artículos, el espresso es la bebida que da origen a la mayoría de las preparaciones de café. Por eso, comprender sus variaciones es clave para cualquier barista.
Estas variantes se obtienen cuando dominas el uso correcto de utensilios como el portafiltro, el molinillo y la máquina de espresso. Además, conocer las diferencias permite personalizar tus bebidas.
Variantes
Algunos tipos de café se elaboran partiendo del espresso, pero incorporando otros ingredientes o técnicas:
- Lungo: Espresso con una extracción más prolongada, lo que da como resultado un café más suave y con más volumen.
- Café Americano: Espresso al que se le agrega agua caliente. A diferencia del lungo, se hace después de la extracción.
- Macchiato: Espresso “manchado” con un toque de leche vaporizada. Ideal para quienes buscan un sabor fuerte pero suavizado.
- Corretto: Espresso con un toque de licor, como brandy o sambuca. Muy popular en Italia.
- Con panna: Espresso con crema batida en lugar de leche. Aporta una textura cremosa y dulce.
- Café freddo: Espresso frío, endulzado y servido con hielo. Muy refrescante para climas cálidos.
Para preparar estas bebidas debes tener conocimiento de técnicas de vaporizado, del uso del jarra, así como un manejo correcto del tiempo de extracción.
Café con leche
Las bebidas a base de leche vaporizada requieren una técnica precisa, ya que son uno de los retos más importantes del barismo.
- Café Latte: Espresso con leche vaporizada y muy poca espuma. Es suave y suele tomarse en el desayuno.
- Latte Macchiato: Inverso al anterior. Primero se sirve la leche vaporizada y después se “mancha” con el espresso. Se presenta en vaso alto.
Estas bebidas exigen conocer las proporciones y la creación de microespuma. Además, muchas veces son la base para practicar arte latte, una habilidad muy valorada entre baristas.
Tamaños y presentaciones
Además del tipo de café, los tamaños y formas de presentación también forman parte de la terminología del barista.
Es por eso que se utilizan términos comúnes en los negocios de café, como vaso alto o taza pequeñ, los cuales indican una porción “grande” en el menú, aunque no siempre implica el doble de tamaño.
Debes saber cuándo usar cada recipiente, pues es parte del conocimiento profesional del barismo y de la estética en la presentación. También impacta directamente en la experiencia del cliente y en su percepción de calidad.
¡Domina la terminología del barista!
Comprender esta terminología tiene beneficios visibles en el día a día de un barista profesional y del negocio de café:
- Mejora la ejecución técnica del barista.
- Ayuda a resolver errores o inconsistencias durante el proceso.
- Aumenta la precisión en la preparación, reduciendo errores y desperdicios.
- Permite capacitar a nuevos integrantes del equipo con mayor eficacia.
- Enriquece la carta del establecimiento, ampliando la variedad de tipos de café.
- Ayuda a crear una marca con identidad.
Aquí te enseñamos cuáles son las técnicas que todo buen barista domina:
Vocabulario de preparación de café: espresso, filtrados y más

En el mundo del barismo, el conocimiento de vocabulario especializado de café te ayudará a dominar los conceptos, procesos y herramientas que dan como resultado una buena taza. La terminología del barista facilita la capacitación, además de mejorar la comunicación dentro del equipo.
Una buena preparación comienza con entender el espresso, sus variantes y otros métodos populares como los filtrados manuales. Te contamos más acerca de estos conceptos:
Espresso
El espresso es la base de muchas bebidas dentro del menú de una cafetería. Por eso, aprende a dominar su preparación.
- Espresso: Bebida concentrada obtenida al hacer pasar agua caliente a presión por café molido fino. Se sirve en pequeñas porciones (1 a 1.5 oz) y requiere una máquina de espresso profesional.
- Doppio: También llamado espresso doble. Se utilizan el doble de café y de agua, produciendo dos shots en una sola extracción.
- Ristretto: Versión más intensa y corta del espresso. Se usa la misma cantidad de café, pero se reduce el volumen de agua, lo que da como resultado un sabor más denso y aromático.
- Lungo: Preparación más larga de un espresso. Aquí, el agua pasa durante más tiempo por el café molido, obteniendo una bebida más ligera pero con notas más amargas.
Estos términos sirven para indicar tiempos de extracción, molienda y presión, elementos para lograr resultados óptimos. Dominar esta parte de la terminología del barista permite ajustar la máquina y controlar el flujo de manera personalizada.
¡Saca el mejor provecho de tu máquina de espresso!
La máquina de espresso es el instrumento principal de un barista. Conocer sus partes y su funcionamiento es tan importante como el vocabulario mismo:
- Portafiltro: Es la pieza donde se coloca el café molido. Su uso correcto asegura una extracción uniforme.
- Tamper o prensador: Se usa para compactar el café molido dentro del portafiltro. La presión debe ser firme.
- Grupo de extracción: Parte de la máquina donde el agua caliente entra en contacto con el café.
- Manómetro: Mide la presión con la que se extrae el espresso. Idealmente debe estar entre 8 y 10 bares.
- Caldera: Contenedor que mantiene el agua a la temperatura adecuada para la extracción y para la generación de vapor.
Métodos filtrados
Además del espresso, existen otros métodos que requieren un lenguaje propio y una comprensión técnica específica. Son ideales para extraer perfiles aromáticos más delicados y suaves.
- V60: Método de goteo manual en forma de cono. Requiere precisión en la molienda, la temperatura del agua y el vertido.
- Chemex: Similar al V60, pero con un filtro más grueso que retiene aceites y sedimentos, produciendo un café limpio.
- Prensa francesa: Utiliza una jarra con émbolo para infusionar el café molido grueso.
- Aeropress: Método que combina presión y filtrado, ideal para preparar café en pocos minutos.
Saber diferenciar cada uno de estos métodos y explicarlos al cliente en palabras claras es parte de aplicar correctamente la terminología del barista.
Te recomendamos aprender sobre los distintos métodos de extracción e implementarlos en tu negocio:
Palabras usadas en la cata de café (Acidez, cuerpo, fragancia, retrogusto, balance, etc.)

A través de la cata de café, los baristas y catadores evalúan las cualidades de una taza para comprender mejor su origen, su proceso y su potencial. Aprender a identificar y describir sabores con términos específicos te ayudará a brindar recomendaciones acertadas al cliente.
Dentro de la terminología del barista, las palabras asociadas a la cata son fundamentales. También forman parte de la capacitación necesaria para aquellos interesados en el mundo del café de especialidad.
Términología del barista para cafés
Durante una cata profesional —ya sea en una cafetería, en un curso de barismo o en una finca— se utilizan términos técnicos para describir la experiencia del café. A continuación, te explicamos los más importantes:
- Fragancia: Es el aroma del café molido en seco. Ayuda a anticipar las notas que se percibirán en la taza.
- Aroma: Se detecta justo después de verter el agua caliente, y es una de las primeras impresiones.
- Acidez: En cata, la acidez es deseada: puede ser brillante, suave o jugosa, y aporta vivacidad al perfil del café. Es común en cafés africanos o lavados.
- Cuerpo: Se refiere a la textura o peso del café en boca. Puede sentirse ligero, medio o denso, dependiendo del método de extracción y del tipo de café utilizado.
- Sabor: Describe el conjunto de sensaciones en boca, incluyendo dulzor, amargor, acidez y cualquier nota identificable (como chocolate, frutas, nuez, especias, etc.).
- Balance: Se refiere a la armonía entre todos los elementos anteriores. Un café bien balanceado no presenta ninguna nota que sobresalga de forma agresiva.
- Retrogusto: Es el sabor que permanece en la boca después de haber tomado el café.
Aprende a identificar un buen café
Una buena cata requiere entrenamiento constante, conocimiento de los diferentes tipos de café, práctica con utensilios como cucharas de cata, tazas estandarizadas, molinillos y balanzas, y sobre todo, sensibilidad sensorial.
Por eso, los cursos de barismo incluyen sesiones de cata donde los participantes aprenden a desarrollar el paladar, reconocer defectos y apreciar matices. Esta formación es indispensable para quienes desean abrir una cafetería, trabajar como baristas profesionales o simplemente mejorar su técnica.
¿Dónde aprender de café y barismo?

Si estás decidido a hacer del barismo tu profesión o deseas mejorar tu cafetería, el primer paso es invertir en tu capacitación. Conoce a fondo los diferentes tipos de café, domina la terminología del barista y aplica técnicas de extracción adecuadas para tener éxito.
Cuando un cliente percibe profesionalismo en cada detalle, regresa. ¡Y si regresa, tus ventas crecen!
Una de las mejores opciones en México es Emcebar (Escuela Mexicana de Cafeterías, Restaurantes y Bares). Capacitarte con profesionales del café evita errores costosos. Los cursos de barismo te permiten progresar en todas tus habilidades.
Si tienes dudas sobre dichos cursos, puedes pedir informes al (55) 5350-1415), o mandar un mensaje vía WhatsApp:
¿Por qué invertir en tu formación?
Porque alguien capacitado y con buen uso de la terminología del barista siempre gana más. Al tener una preparación, tus clientes confían en tus recomendaciones y están dispuestos a pagar más por un café bien servido.
Además, mejoras tus procesos, reduces desperdicios y mejoras la gestión del negocio.
Te recomendamos nuestros cursos de barismo para principiantes y avanzados:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Terminología del barista - Vocabulario de Café puedes visitar la categoría Barismo.
-
-
Con un poco de leche
-
-
Próximos cursos del Arte del Barismo en Venezuela estados Lara o YARACUY
Deja una respuesta


En que consiste un café cortado?., gracias espero respuesta